Behind the veil of everyday health concerns lies a silent threat that often goes unnoticed until it reaches its advanced stages: chronic venous insufficiency (CVI), also known as vein disease.
Salud Vascular

La Importancia de la Detección Temprana y el Tratamiento de la Enfermedad Venosa

Detrás de los problemas de salud cotidianos se esconde una amenaza silenciosa que a menudo pasa desapercibida hasta que alcanza sus etapas avanzadas: la insuficiencia venosa crónica (IVC),  también conocida como enfermedad venosa.

Última actualización: 6 de febrero de 2025

Detrás de los problemas de salud cotidianos se esconde una amenaza silenciosa que a menudo pasa desapercibida hasta que alcanza sus etapas avanzadas: la insuficiencia venosa crónica (IVC), también conocida como enfermedad venosa.

La enfermedad venosa es una afección progresiva que puede provocar síntomas debilitantes y complicaciones graves si no se trata. En este artículo, profundizamos en la importancia de la detección temprana y el tratamiento de la IVC, explorando sus etapas, síntomas y riesgos potenciales.

La enfermedad venosa afecta a uno de cada tres adultos. La IVC está ampliamente subdiagnosticada, no tratada adecuadamente y rara vez se discute... ¡pero esperamos cambiar eso!

Detrás de los problemas de salud cotidianos se esconde una amenaza silenciosa que a menudo pasa desapercibida hasta que alcanza sus etapas avanzadas: la insuficiencia venosa crónica (IVC),  también conocida como enfermedad venosa.

Entendiendo la Insuficiencia Venosa Crónica

La insuficiencia venosa crónica (IVC) ocurre cuando las válvulas en las venas de las piernas no funcionan correctamente, lo que afecta el flujo sanguíneo de regreso al corazón (reflujo venoso) y causa una variedad de síntomas en las piernas, que pueden ir desde leves a graves.

La IVC no es una condición estática, ya que progresa con el tiempo si no se trata. En sus etapas iniciales, los pacientes pueden experimentar síntomas leves como arañas vasculares, calambres o una sensación de pesadez en las piernas.

Sin embargo, a medida que la afección avanza, los síntomas pueden empeorar significativamente.

Tipos de enfermedad de las venas

Cualquier trastorno que afecte las venas de las piernas se clasifica como enfermedad venosa. Si no se tratan, estas enfermedades venosas pueden provocar una serie de síntomas incómodos y dar lugar a diversas complicaciones.

Entre los tipos más comunes de enfermedad venosa se encuentran:

Etapas de la insuficiencia venosa crónica

La insuficiencia venosa crónica se clasifica en varias etapas de gravedad, cada una reflejando la progresión de la enfermedad venosa. Aunque estas etapas describen síntomas específicos, es importante destacar que los síntomas pueden presentarse en cualquier etapa y variar de un paciente a otro.

Detrás de los problemas de salud cotidianos se esconde una amenaza silenciosa que a menudo pasa desapercibida hasta que alcanza sus etapas avanzadas: la insuficiencia venosa crónica (IVC),  también conocida como enfermedad venosa.
  • Etapa 0: Es la etapa asintomática. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar dolor leve o piernas cansadas.
  • Etapa 1: Aparición de vasos sanguíneos visibles a través de la piel, conocidos como arañas vasculares.
  • Etapa 2: Presencia de venas varicosas visibles, de aproximadamente 3 mm de ancho.
  • Etapa 3: Hinchazón en y alrededor del área afectada, comúnmente llamada edema.
  • Etapa 4: Cambios en la textura o el color de la piel en el área afectada.
  • Etapa 5: Aparición de úlceras que se curan.
  • Etapa 6: Úlceras activas y abiertas.

Dado que la enfermedad venosa es progresiva, los síntomas seguirán empeorando hasta que se aborde el problema. Estas señales dolorosas e incómodas son la manera en que su cuerpo le indica que algo no está bien. Escuchar estas señales a tiempo puede prevenir que los síntomas afecten gravemente su calidad de vida.
El tratamiento proactivo de la enfermedad venosa es la medida más segura para evitar el avance de los síntomas y prevenir complicaciones graves o incluso potencialmente mortales

Primeros signos y síntomas

En las etapas iniciales de la insuficiencia venosa crónica, los síntomas suelen ser poco frecuentes y no afectan significativamente la vida diaria, por lo que a menudo se pasan por alto. Además, es común que las personas los atribuyan a otras causas.

Estos síntomas incluyen:

  • Dolores y molestias
  • Calambres leves en las piernas, conocidos como "Charlie horse"
  • Hinchazón en los tobillos (que disminuye al elevar las piernas)
  • Arañas vasculares

Si presenta estos síntomas, ¡no los descarte como parte inevitable del envejecimiento!

En caso de experimentar molestias, calambres, picazón (sin relación con picaduras de insectos o erupciones) o hormigueo en las piernas, nuestros especialistas en venas recomiendan acudir a una clínica para consultar con un profesional sobre cualquier inquietud relacionada con la salud venosa.

No está de más descartar la causa subyacente (de fondo) con una evaluación de las venas, solo para estar seguros.

Síntomas moderados

A medida que la enfermedad venosa progresa, su cuerpo puede manifestar síntomas más insistentes que indican la necesidad de buscar atención médica. En esta etapa, es posible que usted experimente:

  • Piernas inquietas que interrumpen su sueño y le dificultan disfrutar de su tiempo de ocio con comodidad.
  • Hinchazón y edema que dificultan distinguir visualmente el tobillo de la parte inferior de la pierna.
  • Sensaciones de ardor acompañadas de picazón u hormigueo.
  • Dolor en las piernas que puede limitar la movilidad o reducir el tiempo de actividad.
  • Venas varicosas visibles que sobresalen contra la piel. Estas venas retorcidas, en forma de cordón, se distorsionan debido al mal funcionamiento de las válvulas de las venas y a las paredes venosas comprometidas.

Cuando los síntomas interrumpen su sueño, es el momento de contactar a un especialista en venas cerca de usted y programar una cita para recibir asistencia médica. Su capacidad para descansar es fundamental para todos los aspectos de su vida, al igual que la salud de su sistema circulatorio.

Síntomas graves

En las etapas avanzadas, la enfermedad venosa puede tener un impacto visual muy evidente en las piernas, además de provocar problemas de salud más graves y alarmantes. Es fundamental que busque tratamiento médico si presenta alguno de los siguientes síntomas relacionados con las etapas avanzadas de la enfermedad venosa grave.

  • Úlceras venosas: Estas heridas son el resultado de una enfermedad venosa de larga duración. Pueden aparecer en la piel, pero a diferencia de las heridas tradicionales, no cicatrizan. Las úlceras venosas aumentan significativamente el riesgo de infección debido a la ruptura de la barrera cutánea.
  • Supuración cutánea: Esto ocurre cuando el líquido se filtra a través de la piel. Este líquido puede ser claro o tener color.
  • Cambios en la piel: Puede notar piel gruesa con una textura áspera en las piernas, lo cual puede ser doloroso. En algunos casos, podría experimentar sequedad y descamación similar al eccema, mientras que en otros casos, oscurecimiento o enrojecimiento de la piel.

La presencia de estos síntomas puede afectar la movilidad, limitando el movimiento o la capacidad de estar de pie durante períodos prolongados. Esto, a su vez, contribuye a limitar las actividades diarias y fomenta un estilo de vida sedentario, lo que puede agravar aún más los síntomas de la enfermedad venosa. Con estas limitaciones, algunas personas llegan a un estado de postración en cama, mientras que otras podrían requerir ayudas para la movilidad, como bastones, muletas o andadores.

Factores de riesgo de las enfermedades venosas

Los factores de riesgo de la enfermedad de las venas incluyen:

  • Edad
  • Antecedentes familiares
  • Obesidad
  • Embarazo (y otros cambios hormonales)
  • Estar de pie durante mucho tiempo
  • Estar sentado durante mucho tiempo
  • Fumar
  • Lesiones en las piernas
    Las personas que han sufrido previamente una trombosis venosa profunda o coágulos sanguíneos en las piernas tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades venosas.
Detrás de los problemas de salud cotidianos se esconde una amenaza silenciosa que a menudo pasa desapercibida hasta que alcanza sus etapas avanzadas: la insuficiencia venosa crónica (IVC),  también conocida como enfermedad venosa.

Métodos diagnósticos para la detección temprana

Su especialista en venas realizará un examen físico para identificar posibles signos de enfermedad venosa. Este examen incluye observar la apariencia de sus piernas y evaluar cambios en la temperatura, la textura y el color de la piel, así como detectar anomalías visibles, como hinchazón o venas protuberantes.

Posteriormente, el equipo médico utilizará un ultrasonido para examinar la vena más de cerca. Las imágenes de ultrasonido proporcionan al médico una visión clara del flujo sanguíneo y ayudan a descubrir cualquier estrechamiento u obstrucción, como la posible presencia de uno o varios coágulos de sangre en el cuerpo, también conocidos como TVP (trombosis venosa profunda).

Beneficios de la detección temprana

La detección y el tratamiento temprano de la IVC son cruciales para prevenir su progresión, limitar las molestias y el dolor, y mitigar los síntomas y complicaciones asociados. Buscar atención médica ante los primeros signos de enfermedad venosa y programar tratamientos venosos mínimamente invasivos puede mejorar drásticamente su calidad de vida.

Al abordar la IVC en sus primeras etapas, los pacientes pueden mejorar su calidad de vida, reducir el riesgo de complicaciones y evitar los efectos debilitantes de la enfermedad venosa avanzada.

Opciones de tratamiento para la enfermedad venosa en etapa temprana

Las venas tratadas no volverán a aparecer. Los tratamientos son mínimamente invasivos y se completan en aproximadamente 30 minutos. No requieren reposo en cama, hospitalización ni anestesia. Los pacientes pueden caminar o conducir a casa tras la cita, retomando su rutina diaria de inmediato, con solo algunos ajustes para quienes realizan actividades físicas intensas, como ejercicio vigoroso o levantamiento de objetos pesados. Además, su especialista en venas podrá recomendar modificaciones en el estilo de vida para mejorar la salud venosa.
En Metro Vein Centers, ofrecemos evaluaciones personalizadas realizadas por médicos certificados y especialistas en venas, quienes diseñarán un plan de tratamiento adaptado a sus síntomas, necesidades y estilo de vida.
Los avances tecnológicos modernos han permitido el desarrollo de una amplia gama de tratamientos efectivos, suaves y aprobados por la FDA, muchos de los cuales están cubiertos por seguros médicos al ser considerados una necesidad médica.

Entre las opciones disponibles se incluyen:

  • Terapia de compresión
  • Flebectomía ambulatoria
  • Ablación por radiofrecuencia
  • Tratamiento con láser endovenoso o ablación por radiofrecuencia
  • Escleroterapia
  • Ligadura
  • VenaSeal(TM)
  • Varithena®

En Metro Vein Centers, nos enfocamos en crear conciencia, promover la atención médica proactiva y prevenir el sufrimiento innecesario. La enfermedad venosa suele ser hereditaria y, aunque se lleve un estilo de vida saludable y activo, algunas personas pueden desarrollar venas varicosas debido a antecedentes familiares. Buscar tratamiento y obtener resultados positivos puede generar un efecto dominó en su comunidad, mostrando a familiares y amigos que no es necesario vivir con el dolor y la incomodidad asociados con la enfermedad venosa.

Complicaciones de la enfermedad venosa no tratada

La enfermedad venosa puede causar afecciones que requieren atención médica de emergencia, como la trombosis venosa profunda (TVP), un coágulo sanguíneo en una vena profunda. Cuando las venas profundas se enferman, no suelen ser visibles a simple vista como las venas varicosas que aparecen cerca de la superficie de la piel. Las TVP pueden pasar desapercibidas durante mucho tiempo. Si una TVP se forma en las piernas, existe el riesgo de que viaje a los pulmones, provocando una embolia pulmonar (un coágulo sanguíneo en los pulmones), lo cual puede ser fatal.

Otras complicaciones incluyen:

  • Lipodermatoesclerosis
  • Ulceración venosa crónica
  • Celulitis recurrente
  • Linfedema secundario
  • Dolor crónico
  • Tromboflebitis superficial
  • Eczema venoso

Cuándo consultar a un especialista en venas

Los signos de advertencia de una trombosis venosa profunda (TVP) suelen ser asimétricos. Los síntomas pueden incluir tensión o rigidez en la piel debido a la hinchazón, piel caliente al tacto y enrojecida o dolorosa. Las TVP son una preocupación para quienes padecen síntomas graves de insuficiencia venosa crónica, y esta afección puede requerir atención de urgencias debido a la peligrosidad del coágulo sanguíneo. Adoptar un enfoque proactivo para cuidar la salud de sus venas es una excelente manera de minimizar el riesgo de desarrollar una TVP.

La importancia de los chequeos regulares de las venas

Los chequeos regulares de las venas son esenciales para detectar la enfermedad venosa en sus etapas iniciales. Aquellas personas que presentan signos tempranos de la enfermedad pueden evitar su progresión mediante modificaciones en el estilo de vida o tratamientos no invasivos.
En ocasiones, un chequeo regular de las venas puede ser una cuestión de vida o muerte. Los coágulos sanguíneos pueden desarrollarse sin causar dolor o hinchazón, pero representan un riesgo silencioso de desplazarse hacia otras partes del cuerpo, como los pulmones. Si estos coágulos se descubren a tiempo, el paciente puede tomar anticoagulantes o someterse a otros tratamientos para eliminarlos, reduciendo así el riesgo de complicaciones potencialmente mortales.

Cambios en el estilo de vida para la salud de las venas

Implementar cambios en el estilo de vida puede mejorar significativamente la salud de las venas y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades venosas. Por ejemplo, caminar con regularidad mejora la circulación sanguínea en todo el cuerpo, particularmente en las piernas. Elevar las piernas mientras se está sentado ayuda a prevenir la acumulación de sangre, lo que disminuye el riesgo de coágulos sanguíneos.
Otros cambios en el estilo de vida para la salud de las venas incluyen:

  • Reducir el consumo de sal para bajar la presión arterial alta.
  • Disminuir el consumo de colesterol y grasas hidrogenadas.
  • Mantener un peso saludable mediante cambios en la dieta y el ejercicio.
  • Usar ropa holgada.
  • Beber suficiente agua y líquidos hidratantes para evitar la deshidratación.
  • Consumir alimentos ricos en fibra para reducir la presión abdominal.

Lo tenemos cubierto

Nuestro equipo de médicos certificados y especialistas en venas ofrece evaluaciones gratuitas en todas nuestras clínicas en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Michigan, Tejas, Arizona y Pensilvania. Brindamos tratamientos mínimamente invasivos y 100% no invasivos para venas varicosas, arañas vasculares y otros síntomas dolorosos o incómodos de la enfermedad venosa. Nuestro equipo estará encantado de responder cualquier consulta sobre opciones de tratamiento, programación o cobertura de seguro; de hecho, ¡aceptamos más de 200 planes de seguro en nuestras clínicas!

Nuestros tratamientos de venas de última generación se realizan en menos de 30 minutos, en nuestras clínicas acreditadas, por médicos certificados en venas. ¡Llámenos al 866-353-5558 para programar su evaluación gratuita y comenzar su tratamiento de venas!

Dr. Philip LoPresti

El Dr. Philip LoPresti, DO, DABVLM, FACS, es un cirujano certificado y especializado con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de trastornos venosos.

Conozca al Dr. Philip LoPresti

Información confiable de los médicos especialistas en venas, certificados y acreditados a nivel nacional, de Metro Vein Centers.

Haz el test de la salud de las venas

Obtén una instantánea de tu salud venosa en unos pocos clics

Haz el test

Piernas con las que puede sentirse bien.

Manténgase actualizado con los últimos tratamientos para la salud de las venas, consejos para el bienestar vascular y mucho más.