Understanding venous ulcer symptoms and treatments.
Salud Vascular

Entendiendo las Úlceras Venosas: Causas, Síntomas y Opciones de Tratamiento

Understanding venous ulcer symptoms and treatments.

Última actualización: 23 de enero de 2025

Las úlceras venosas son llagas dolorosas causadas por el flujo sanguíneo deficiente en las piernas. Pueden ser graves y afectar la calidad de vida. Una causa común es la insuficiencia venosa, donde las válvulas venosas dañadas permiten que la sangre se acumule en las piernas.

Si bien las úlceras pueden ser dolorosas, la mayoría se pueden tratar eficazmente con una combinación de medicamentos, cuidado de heridas y, cuando sea necesario, cirugía vascular.

¿Qué son las úlceras venosas?

Las úlceras venosas son heridas en la piel que se forman cuando el aumento de presión provoca un mal funcionamiento de las válvulas de las venas, haciendo que la sangre fluya en dirección contraria. Este flujo inverso, conocido como reflujo venoso, causa acumulación de sangre en las venas, lo que genera insuficiencia venosa y un aumento adicional de presión. Son el tipo más común de úlcera en las piernas, afectando aproximadamente a 3 de cada 1,000 personas, especialmente a adultos mayores.

Con el tiempo, las venas se hinchan, se estiran y se oscurecen. Esta presión interfiere con la entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos cercanos, debilitándolos y causando su deterioro. Eventualmente, los líquidos se filtran y aparece una herida en la piel conocida como úlcera venosa. Sin embargo, las úlceras venosas no son las únicas que pueden formarse en las piernas.

Otros tipos de úlceras incluyen:

  • Úlceras arteriales: causadas por un flujo sanguíneo inadecuado al tejido y relacionadas con la enfermedad arterial periférica.
  • Úlceras neuropáticas: provocadas por la diabetes y ciertos trastornos neurológicos.
  • Úlceras por presión (escaras): causadas por fricción o presión frecuente en el área afectada.
  • Úlceras vasculíticas : originadas por trastornos inflamatorios como el lupus.
  • Úlceras traumáticas: causadas por una lesión en la pierna que rompe la piel.

Las úlceras venosas actualmente afectan hasta el 2 por ciento de la población, principalmente entre las personas de 65 años o más.

Causas y factores de riesgo

Si bien hemos logrado grandes avances en el tratamiento de las úlceras venosas, comprender los factores de riesgo es clave para la prevención. Exploremos qué podría hacerle más susceptible a desarrollar estas molestas llagas.

Los factores de riesgo de las úlceras venosas incluyen:

  • Obesidad
  • Fumar
  • Lesiones en las piernas
  • Estilo de vida sedentario

Síntomas y características

Las úlceras venosas son dolorosas y requieren un tratamiento inmediato para evitar complicaciones. En su etapa inicial, provocan enrojecimiento de la piel y picor (dermatitis por estasis) y no tienen el aspecto típico de una úlcera.

Otros síntomas iniciales son:

A medida que las úlceras venosas avanzan, la piel se debilita, permitiendo que se filtre líquido. En esta etapa, la piel comienza a deteriorarse, lo que crea una llaga visible.

Los síntomas comunes durante esta etapa incluyen lipodermatoesclerosis y lo siguiente:

  • Llaga superficial con un perímetro rojo
  • Tejido amarillo sobre la llaga
  • Piel tibia o caliente en la zona afectada
  • Piel brillante o tirante alrededor de la úlcera
  • Dolor en la pierna
  • Mal olor (si la úlcera está infectada)
  • Drenaje de líquido o pus de la úlcera

Diagnóstico de las úlceras venosas

Examen físico

Un examen físico, junto con la historia clínica, es el método principal para diagnosticar una úlcera venosa. Durante el examen, el médico revisará si hay una herida abierta o cambios en la piel que puedan indicar que se está desarrollando una úlcera venosa, como picazón con o sin erupción, dolor en la zona de la polaina (parte inferior de la pierna, cerca del tobillo), hinchazón y calambres en las piernas. Para completar el diagnóstico y descartar otras afecciones, un médico también puede utilizar pruebas adicionales, como una ecografía dúplex o medición del índice tobillo-brazo.

Ecografía Doppler

La herramienta diagnóstica más utilizada para detectar úlceras venosas es la ecografía Doppler, a menudo llamada estudio Doppler. Este examen no invasivo utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para evaluar el flujo sanguíneo en las venas. Ayuda a identificar la circulación sanguínea inadecuada causada por válvulas dañadas, un antecedente frecuente de las úlceras venosas.

Durante el procedimiento, el médico presiona suavemente su pierna con el transductor de ultrasonido Doppler para visualizar las venas en el monitor. Es posible que le pidan que haga fuerza (como contener la respiración y empujar hacia abajo) para facilitar la observación del flujo sanguíneo a través de las venas de su pierna. Este procedimiento indoloro suele durar menos de 30 minutos.

¿Le preocupa la salud de las venas, la insuficiencia venosa o el desarrollo de úlceras venosas? Programe una evaluación integral gratuita con nuestros especialistas en venas hoy mismo.

Opciones de tratamiento

Las opciones de tratamiento más comunes incluyen técnicas conservadoras, como la terapia de compresión, vendajes y el cuidado de la úlcera en un centro especializado en heridas. También se pueden utilizar medicamentos o terapias avanzadas, como injertos de piel, para favorecer la cicatrización. Según el Journal of Clinical Medicine, las úlceras venosas pueden sanar en un plazo de seis meses si se tratan de manera oportuna.

treatments for venous ulcers.

Manejo conservador (terapia de compresión, elevación de la pierna)

A menudo se aconseja a los pacientes con úlceras venosas que usen medias de compresión especiales para mejorar el flujo sanguíneo a la zona afectada. Estas medias aplican una presión graduada desde el tobillo hasta la pierna, lo que ayuda a evitar que la sangre se acumule o fluya hacia atrás. Esto puede reducir el riesgo de coagulación y acelerar la cicatrización de las úlceras venosas.

La elevación de la pierna es otro tratamiento conservador efectivo. Cuando la pierna cuelga, la gravedad impide el flujo sanguíneo hacia el corazón y aumenta la presión en las venas. Al elevar la pierna, se mejora la circulación y se reduce la presión.

Cuidado de heridas y apósitos

Un tratamiento eficaz de las úlceras venosas es esencial para promover la curación y prevenir complicaciones. El primer paso en el tratamiento estándar es el cuidado adecuado de la herida. Esto implica limpiar a fondo la herida, a menudo con solución salina normal, desbridamiento de la úlcera (la eliminación de tejido muerto y/o infectado), y la aplicación de un vendaje (apósito) húmedo para facilitar la cicatrización.

Medicamentos (antibióticos, pentoxifilina)

Los medicamentos son fundamentales para la curación de las úlceras venosas, especialmente si tienen filtraciones o cicatrizan lentamente. Los tratamientos clave incluyen antibióticos y pentoxifilina. Los antibióticos son útiles para controlar las infecciones, mientras que la pentoxifilina es un vasodilatador que mejora el flujo sanguíneo, favoreciendo la cicatrización.

Terapias avanzadas (injertos de piel, piel de bioingeniería)

En casos avanzados, los tratamientos conservadores y con medicamentos pueden no ser suficientes para curar las úlceras venosas. En tales casos, las terapias avanzadas como los injertos de piel pueden ser beneficiosas.

Un injerto de piel implica aplicar una fina capa de piel de donante o de bioingeniería directamente sobre la úlcera venosa. Este procedimiento ayuda a estimular el flujo sanguíneo y favorece la cicatrización. Además, puede minimizar las cicatrices y reducir el riesgo de que la úlcera vuelva a aparecer.

Intervenciones quirúrgicas

Las intervenciones quirúrgicas son necesarias cuando los tratamientos tradicionales no invasivos no son suficientes para curar las úlceras venosas, y ayudar a prevenir la formación o la recurrencia de las úlceras. Entre ellas se incluyen la ablación de venas y el injerto de piel.

Procedimientos de ablación de venas

La ablación venosa, en particular la ablación endovenosa, es un procedimiento quirúrgico diseñado para cerrar las venas varicosas (varices) que pueden provocar úlceras venosas o impedir que estas se curen. En este procedimiento, un cirujano inserta un catéter en la vena afectada y aplica terapia de calor para colapsarla. Este tratamiento suele realizarse el mismo día y, a menudo, puede llevarse a cabo en el consultorio del médico.

Técnicas de injerto de piel

El injerto de piel es otra solución quirúrgica para tratar las úlceras venosas. Utiliza un pequeño fragmento de piel o piel de bioingeniería (cultivada a partir de células donantes) para cubrir la úlcera y estimular la cicatrización. Las técnicas más comunes de injerto de piel para tratar las úlceras venosas incluyen:

  • Injertos de piel de espesor dividido (STSG por sus iniciales en inglés): La capa superior y parte de la capa intermedia de piel se eliminan antes de aplicar el injerto.
  • Injertos de piel de espesor total: Se retiran completamente las capas superior y media de la piel antes de aplicar el injerto
  • Injertos de micropunción (micropunch): Se extrae tejido de piel sana utilizando una herramienta micropunch y luego se trasplanta a la úlcera.
  • Injertos de pellizco: Injertos de piel circulares que se colocan en pequeños bolsillos dentro del lecho de la herida.
Understanding venous ulcer symptoms and treatments.

Prevención de las úlceras venosas

Las úlceras venosas a menudo se pueden prevenir, incluso en personas que padecen enfermedades venosas. La clave está en fomentar una buena circulación en las piernas al aliviar la presión excesiva sobre las venas. Esto comienza adoptando cambios en el estilo de vida que promuevan un flujo sanguíneo saludable.

Entre las recomendaciones se incluyen:

  • Elevar las piernas (después de estar sentado o de pie durante mucho tiempo)
  • Usar medias de compresión para mejorar el flujo sanguíneo
  • Usar ropa holgada
  • Perder el exceso de peso
  • Mover las piernas con frecuencia
  • Hacer ejercicio con regularidad
  • Dejar de fumar

Vivir con úlceras venosas

Las úlceras venosas son dolorosas y desfigurantes, a menudo limitan la movilidad y afectan la calidad de vida. También pueden provocar frustración y depresión, especialmente cuando restringen las actividades cotidianas o la elección de ropa.

Manejo del dolor

El manejo eficaz del dolor es crucial durante el tratamiento. Si bien los medicamentos de venta libre pueden ayudar, es posible que no sean suficientes para el dolor intenso, y que el médico deba recetar opciones más fuertes.

Abordando las preocupaciones psicológicas

Trabajar con un terapeuta puede ofrecer estrategias valiosas para afrontar los desafíos y apoyar su proceso de sanación. Técnicas como la respiración profunda, la aceptación radical y la terapia cognitivo-conductual ayudan a reducir el estrés y mejorar el bienestar mental.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuánto tiempo suele tardar en curarse una úlcera venosa?
    El tiempo de cicatrización de una úlcera venosa puede variar según el tratamiento elegido, la adherencia al mismo, si se ha abordado la causa subyacente y la rapidez con que se inicie el tratamiento. Si se trata de manera oportuna, una úlcera venosa generalmente tarda alrededor de seis meses en sanar.

  2. ¿Pueden reaparecer las úlceras venosas después de un tratamiento exitoso?
    Sí, las úlceras venosas pueden reaparecer si no se trata adecuadamente la condición que las originó.

  3. ¿Existen recomendaciones dietéticas para pacientes con úlceras venosas?
    Sí. Una dieta equilibrada rica en frutas y verduras frescas con bajo contenido en grasas es ideal para las personas con úlceras venosas, ya que mejora la circulación y reduce la inflamación.

  4. ¿Cómo afecta el tabaquismo a la cicatrización de las úlceras venosas?
    Fumar perjudica el flujo sanguíneo al contraer los vasos sanguíneos. Esto reduce el suministro de sangre a la herida, lo que impide el proceso de curación.

  5. ¿Qué nuevas tecnologías se están desarrollando para el tratamiento de las úlceras venosas?
    Las nuevas tecnologías, como las prendas de compresión inteligentes, la terapia de heridas con presión negativa y las terapias basadas en células, son conocidas por sus beneficios en la regeneración de tejidos, que pueden ayudar a que las úlceras venosas se curen más rápidamente.

Dr. Philip LoPresti

El Dr. Philip LoPresti, DO, DABVLM, FACS, es un cirujano certificado y especializado con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de trastornos venosos.

Conozca al Dr. Philip LoPresti

Información confiable de los médicos especialistas en venas, certificados y acreditados a nivel nacional, de Metro Vein Centers.

Haz el test de la salud de las venas

Obtén una instantánea de tu salud venosa en unos pocos clics

Haz el test

Piernas con las que puede sentirse bien.

Manténgase actualizado con los últimos tratamientos para la salud de las venas, consejos para el bienestar vascular y mucho más.