¿Sabía que algunas conductas cotidianas, como permanecer mucho tiempo sentado o de pie, pueden contribuir a problemas venosos? Por suerte, estos factores de riesgo son fáciles de identificar y relativamente sencillos de ajustar.
Conozca más sobre las conductas de riesgo que provocan problemas en las venas, cómo afectan la salud de las venas y cómo contrarrestarlos con alternativas más saludables.

Conductas de riesgo asociadas a los problemas venosos
Las venas son vasos que transportan la sangre desde los tejidos, órganos y músculos hasta el corazón. Para que este proceso se lleve a cabo sin inconvenientes, los músculos deben contraerse lo suficiente para activar las válvulas venosas. Estas válvulas se abren para permitir el paso de la sangre pobre en oxígeno y se cierran para evitar que la sangre fluya hacia atrás.
Lamentablemente, ciertos hábitos de vida pueden dañar las válvulas y dificultar un flujo y una circulación sanguínea adecuados. Estos factores de riesgo se dividen en dos grupos: modificables (cosas que puede cambiar) y no modificables (las que no puede cambiar).
Factores modificables:
- Sedentarismo
- Falta de ejercicio
- Consumo de tabaco
- Ocupación
- Dieta inadecuada
- Consumo excesivo de alcohol
- Obesidad
Factores no modificables:
- Anomalías genéticas
- Envejecimiento/tener edad avanzada
- Antecedentes familiares
- Embarazo
- Sexo

El sedentarismo y su impacto en la salud de las venas
Un estilo de vida inactivo puede causar mala circulación sanguínea y un aumento de la presión en las venas. Con el tiempo, esto puede dar lugar a complicaciones de salud graves, entre ellas:
- Trombosis venosa profunda
- Hipertensión
- Colesterol alto
- Riesgo de infarto
- Diabetes
- Cáncer
- Accidente cerebrovascular
Muchos problemas de salud pueden desarrollarse sin síntomas perceptibles, por lo que es posible que no los note hasta que hayan avanzado de forma significativa. Para evitar estos problemas, es esencial incluir actividad física en su rutina diaria y usar medias de compresión durante periodos de inactividad. El ejercicio ligero a moderado también puede ayudar a contrarrestar los riesgos asociados con un estilo de vida sedentario y promover unas venas sanas.
Cómo influye el control del peso en la salud de las venas
Desgraciadamente, hasta que no se pierde el exceso de peso, el daño continuará empeorando y dará lugar a complicaciones debilitantes, como úlceras venosas e insuficiencia venosa crónica.
Mantener un peso saludable es esencial para reducir estos riesgos. Aquí encontrará algunas estrategias sencillas que puede empezar a utilizar hoy luego de consultar a su médico de cabecera:
- Siga una dieta basada en alimentos integrales.
- Camine por lo menos 30 minutos al día.
- Consuma alimentos bajos en grasa y sodio.
- Pruebe el ayuno intermitente algunos días por semana.
- Elimine los alimentos procesados que no son nutritivos.
- Practique indoor cycling para aliviar la presión en las venas de las piernas.
- Coma dentro de la cantidad de calorías recomendadas.
- Beba mucha agua todos los días para evitar la deshidratación
Impactos negativos del tabaquismo y el consumo de alcohol en las venas
La nicotina, un compuesto que se encuentra en los productos del tabaco, no solo es adictiva, sino también perjudicial para los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de trombosis venosa profunda en las venas y de enfermedad arterial periférica (EAP) en las arterias.
El alcohol es otra sustancia que puede causar problemas en las venas. El consumo excesivo puede aumentar el ritmo cardíaco, lo que obliga a que pase más sangre por las venas y sobrecarga las válvulas.
Para minimizar estos riesgos, lo mejor es beber con moderación, en caso de hacerlo, y dejar de fumar por completo.
Opciones alimentarias y su impacto en la salud venosa
La alimentación desempeña un papel importante en el funcionamiento de las venas. Los alimentos altos en sodio, como las papas fritas y la carne procesada, hacen que el organismo retenga líquidos. Este exceso de líquido aumenta la presión en las venas, lo que eleva el riesgo de desarrollar varices. Las opciones bajas en sodio son más beneficiosas para la salud de las venas y pueden reducir el riesgo de hipertensión.
Otra consideración es mantenerse hidratado. La sangre deshidratada es espesa y más difícil de mover por las venas. Esto hace que las venas trabajen más y, con el tiempo, puede provocar un mal funcionamiento de las válvulas.
Elecciones de moda y venas sanas
Optar por ropa suelta y cómoda en lugar de prendas ajustadas y ceñidas es lo mejor para la salud de las venas. La ropa ajustada puede restringir el flujo sanguíneo. Con el tiempo, esto puede provocar una mala circulación y contribuir a la hinchazón de las piernas y a la aparición de varices.
La misma regla aplica a los zapatos ajustados, especialmente los tacones altos. Cuanto más limitan el movimiento del pie y la pantorrilla, más presión añaden a las venas de las piernas.

Ejercicios de bajo impacto o de alto impacto: ¿qué es lo mejor para la salud de las venas?
¿Sabía que un estilo de vida sedentario es una de las principales causas de las enfermedades venosas? Por eso, el ejercicio regular es tan importante. No solo mejora el flujo sanguíneo, sino que también reduce drásticamente el riesgo de desarrollar enfermedad venosa y trombosis venosa profunda. Sin embargo, al elegir un ejercicio, lo mejor es optar por actividades de bajo impacto. Las pesas pesadas pueden empeorar las venas ya dañadas debido al aumento de la presión y el esfuerzo.
Fluctuaciones hormonales y la enfermedad venosa
Los cambios hormonales afectan significativamente la salud de las venas, especialmente en mujeres que usan anticonceptivos hormonales y en mujeres embarazadas. Durante el embarazo, las venas deben manejar un mayor flujo sanguíneo y soportar una mayor presión debido al crecimiento del abdomen. Los niveles elevados de estrógenos se han asociado con los hallazgos clínicos de varices debido a su capacidad de causar dilatación, lo que aumenta la presión venosa y la distensión. Además, la disminución de progesterona también puede desempeñar un papel en el desarrollo de varices en mujeres posmenopáusicas.
Factores ambientales y salud venosa
El calor excesivo puede hacer que las venas se dilaten y expandan. Si bien esto no representa un problema para la mayoría de las personas, quienes padecen enfermedades venosas pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas, especialmente las personas con varices.
La exposición directa al sol también puede ser perjudicial para las piernas que han sido recientemente tratadas por varices. La mejor forma de minimizar este riesgo es proteger las piernas de la luz solar directa y usar protector solar para evitar que las venas tratadas se oscurezcan.
Conclusión
Proteger la salud de las venas comienza por comprender los hábitos y factores cotidianos que pueden representar un riesgo para su salud. Pequeños cambios conscientes en su estilo de vida, como mantenerse activo, mantener un peso saludable y evitar sustancias nocivas pueden marcar una gran diferencia en la prevención de los problemas venosos. Al actuar sobre estos factores de riesgo modificables, podrá ayudar a mejorar la circulación y la salud a largo plazo.
Programe una evaluación gratuita de la salud de las venas en Metro Vein Centers para identificar sus factores de riesgo personales y examinar sus opciones de tratamiento.
Preguntas frecuentes
¿Pueden ciertos tipos de ejercicio empeorar las varices?
El ejercicio ayuda a prevenir las varices, pero el levantamiento de pesas y el uso de cargas pesadas pueden agravar los síntomas debido al aumento de presión sobre las venas de las piernas.
¿Cuál es la relación entre el estreñimiento y los problemas venosos?
El estreñimiento puede causar un esfuerzo excesivo y periodos prolongados en el baño, lo que aumenta la presión en el abdomen y puede debilitar las venas de las piernas, especialmente en personas con estreñimiento frecuente.
¿Cómo pueden los cambios en el estilo de vida mejorar la salud de las venas?
Los cambios en el estilo de vida pueden mejorar la salud venosa al favorecer la circulación y reducir la inflamación, lo que ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
¿Existen profesiones que aumenten el riesgo de padecer problemas venosos?
Cualquier profesión que requiera largos periodos de estar sentado o de pie puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas venosos.

Dr. Philip LoPresti
El Dr. Philip LoPresti, DO, DABVLM, FACS, es un cirujano certificado y especializado con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de trastornos venosos.
Conozca al Dr. Philip LoPrestiInformación confiable de los médicos especialistas en venas, certificados y acreditados a nivel nacional, de Metro Vein Centers.