Se estima que hasta 30 millones de personas en los Estados Unidos podrían sufrir de enfermedades venosas. Los problemas venosos pueden agravarse rápidamente y convertirse en emergencias que requieren atención médica inmediata. En esta publicación, exploraremos algunas posibles situaciones de emergencia relacionadas con las enfermedades venosas, desde la trombosis venosa profunda hasta la embolia pulmonar, y cómo reconocer los signos de alarma críticos. También abordaremos los procedimientos de diagnóstico y los cuidados venosos intensivos utilizados en situaciones de emergencia, la variedad de opciones de tratamientos disponibles y consejos prácticos para la prevención. ¡Comprender estas afecciones venosas críticas le permitirá actuar con rapidez y proteger su salud!
Puntos clave
- El dolor y la hinchazón repentinos en las piernas son signos de alarma.
- La TVP y la EP son enfermedades potencialmente mortales.
- El diagnóstico y el tratamiento precoces son esenciales.
- Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir el riesgo de emergencias venosas.
Afecciones venosas comunes de emergencia
Vamos a hablar sobre algunas de las posibles afecciones vasculares urgentes que pueden surgir a causa de las enfermedades venosas.
Trombosis venosa profunda (TVP)
Las personas con varices tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones como TVP. La TVP puede desarrollarse cuando se forma un coágulo de sangre en la parte profunda de la pierna, lo que causa dolor e hinchazón. Puede convertirse en un problema de salud muy grave debido a la posibilidad de que el coágulo se desplace a otras partes del cuerpo.
Flegmasia cerulea dolens
La flegmasia cerulea dolens es una forma poco común de TVP que se produce con mayor frecuencia en la parte superior de la pierna. Es una forma grave de TVP en la que el flujo sanguíneo queda muy restringido, lo que provoca dolor intenso y una coloración azulada de la pierna.
Embolia pulmonar (EP)
La embolia pulmonar es otra complicación potencial, además de peligrosa, de la TVP, cuando el coágulo se desprende y se desplaza a los pulmones. Es una afección potencialmente mortal que necesita atención médica inmediata.
Isquemia de las extremidades
La isquemia de las extremidades es la obstrucción repentina del flujo sanguíneo arterial a las extremidades (brazos y piernas), causada por el estrechamiento o la compresión de las paredes arteriales.
Tromboflebitis séptica
La tromboflebitis séptica se produce cuando hay un trombo en presencia de una infección bacteriana o fúngica dentro de la vena. Al estar la infección en la vena, permite que la infección se propague y posiblemente se convierta en sistémica (se extienda por todo el cuerpo).
Úlceras por estasis venosa y celulitis
Cuando no se trata la insuficiencia venosa crónica (IVC), una afección que ocurre cuando las venas no son capaces de bombear sangre al corazón de manera eficaz, pueden aparecer dos afecciones venosas más graves: las úlceras por estasis venosa y la celulitis.
Las úlceras por estasis venosa son llagas abiertas en la piel causadas por la ruptura de los capilares debido a la IVC. Cuando estas úlceras no cicatrizan, pueden infectarse y extenderse a los tejidos cercanos y causar celulitis.
Signos y síntomas de alarma
¿Cómo saber si se trata de una emergencia venosa? Estos son algunos de los signos de alarma a los que debe prestar atención:
- Dolor o sensibilidad repentinos e intensos en las piernas
- Hinchazón inusual en una pierna
- Enrojecimiento o calor en la zona afectada
- Piel que se ve azulada o descolorida
- Dificultad para respirar o dolor en el pecho (especialmente con síntomas en las piernas)
Si tiene alguno de estos síntomas, no espere, el tiempo es crucial. Consulte a su médico o especialista en venas inmediatamente o acuda a los servicios de urgencias para el diagnóstico y tratamiento urgente.
Qué hacer si sospecha una emergencia venosa
Si cree que está sufriendo una emergencia venosa:
- Llame inmediatamente a su médico o al 911.
- Mantenga la calma y siga las instrucciones.
- Eleve la pierna afectada para reducir la hinchazón.
- Aplique una leve presión si hay sangrado.
- No frote ni masajee el área afectada.

Procedimientos de diagnóstico
Cuando sea evaluado por un médico, éste deberá determinar rápidamente qué está sucediendo para poder tomar las medidas adecuadas. Podría emplear:
- Ultrasonido: Funciona como un radar para las venas que muestra el flujo sanguíneo y los coágulos.
- Tomografías computarizadas (TC): Estas proporcionan imágenes detalladas de sus venas y pulmones, especialmente cuando hay sospechas de una embolia pulmonar.
- Análisis de sangre: Verifican la presencia de factores de coagulación y pueden descartar una infección.
Opciones de tratamiento
Luego del diagnóstico, su especialista en venas podrá desarrollar un tratamiento personalizado para usted, que puede incluir:
- Anticoagulantes (diluyentes de la sangre): Ayudan a evitar que los coágulos aumenten de tamaño y que se formen nuevos.
- Trombólisis: Se utilizan medicamentos para disolver el coágulo rápidamente.
- Terapia dirigida por catéter: Un tubo muy pequeño se guía hasta el coágulo para administrar la medicación directamente.
- Cirugía: En casos graves, podría ser necesaria una cirugía vascular de emergencia para extraer los coágulos o reparar las venas dañadas.

Factores de riesgo y prevención de las emergencias venosas
¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir emergencias de enfermedades venosas? Hay varios factores que pueden contribuir, incluyendo:
- La edad (los adultos mayores son más susceptibles)
- La obesidad
- Inmovilidad prolongada (como vuelos largos o reposo en cama)
- El tabaquismo
- Antecedentes familiares de coágulos de sangre
Además de seguir el plan de tratamiento de su médico de venas, aquí hay algunos consejos que puede seguir en casa para mantener sus venas sanas:
- Manténgase activo y haga ejercicio con regularidad
- Mantenga un peso saludable
- Manténgase hidratado
- Si viaja, levántese y camine cada hora
Conclusión
Las enfermedades venosas de emergencia son graves, pero con una acción rápida, puede proteger su salud. Ser proactivo con su salud venosa es una manera de prevenir el desarrollo de situaciones venosas urgentes. Programe una consulta gratuita con nuestros especialistas en venas hoy mismo para recibir una evaluación personalizada y recomendaciones de tratamiento.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los primeros signos de alarma de una afección venosa urgente?
Los primeros signos de alarma incluyen el dolor repentino en las piernas, la hinchazón, el enrojecimiento y el calor.
¿Cómo se diagnostica rápidamente la trombosis venosa profunda en situaciones de emergencia?
La TVP puede diagnosticarse mediante ultrasonido y análisis de sangre.
¿Qué opciones de tratamiento existen para afecciones potencialmente mortales como la flemasia cerulea dolens?
Las opciones de tratamiento urgente incluyen la trombólisis, la terapia dirigida por catéter y la cirugía.
¿Cuándo debo buscar atención médica inmediata para los síntomas relacionados con las venas?
Si experimenta síntomas repentinos y graves de enfermedades venosas, como dolor en las piernas, hinchazón, dificultad para respirar o dolor en el pecho, debe buscar atención médica inmediata.

Dr. Philip LoPresti
El Dr. Philip LoPresti, DO, DABVLM, FACS, es un cirujano certificado y especializado con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de trastornos venosos.
Conozca al Dr. Philip LoPrestiInformación confiable de los médicos especialistas en venas, certificados y acreditados a nivel nacional, de Metro Vein Centers.