¿Sabía que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades venosas? Esto se debe a que los niveles elevados de azúcar en sangre de manera crónica pueden dañar las paredes de los vasos sanguíneos.
Conozca la relación entre la diabetes y la enfermedad de las venas, los problemas venosos más comunes en personas con diabetes y lo que puede hacer para minimizar sus riesgos.
Cómo afecta la diabetes a la salud de las venas
La diabetes de tipo 2 es una enfermedad metabólica en gran medida prevenible que provoca niveles elevados de glucosa en sangre y afecta a más de 38,4 millones de estadounidenses. Aunque la mayoría de estos casos han sido diagnosticados, más de 8,7 millones siguen sin diagnosticar.
Debido a los niveles elevados y constantes de glucosa en sangre asociados con la diabetes, esta afección crónica puede afectar a varios órganos, como el corazón, los ojos y los riñones. Sin embargo, muchas personas no saben que la diabetes también afecta a los vasos sanguíneos.
Esto se debe a que la diabetes puede hacer que los vasos sufran cambios anormales que provocan daños irreversibles debido a la acumulación de placa, la inflamación, el aumento de la presión y el espesamiento de la sangre.
Lamentablemente, gran parte de este daño es asintomático al principio y, sin una detección temprana, suele progresar. El daño en los nervios puede dificultar la detección del progreso de las afecciones debido al entumecimiento causado por la neuropatía diabética.
Problemas venosos comunes en las personas diabéticas
Las personas con diabetes sin tratar o sin control durante un periodo prolongado sufren diversos problemas en los vasos sanguíneos de las piernas. Estos problemas son consecuencia de la mala circulación y la inflamación. Los problemas que pueden aparecer debido a la mala circulación y la inflamación incluyen:
- Insuficiencia venosa crónica (IVC): Un nivel elevado de azúcar en sangre provoca un flujo sanguíneo insuficiente a causa del estrechamiento de las venas y el espesamiento de la sangre. Esto daña las válvulas y paredes de las venas, lo que provoca acumulación de sangre y un flujo insuficiente hacia el corazón.
- Varices: La diabetes provoca una inflamación generalizada que afecta el funcionamiento de las válvulas venosas y debilita las paredes de las venas. La sangre se acumula, lo que produce el oscurecimiento y estiramiento de la vena.
- Trombosis venosa profunda (TVP): La acumulación de placa en las venas profundas es común en las personas diabéticas y, lamentablemente, aumenta el riesgo de desarrollar coágulos de sangre debido a la obstrucción del flujo sanguíneo.
La enfermedad arterial periférica: una complicación de la diabetes
Según la American Heart Association, las personas diabéticas presentan un mayor riesgo de desarrollar ateroesclerosis debido a su propensión a la obesidad, la hipertensión, la inflamación y el colesterol alto, entre otros riesgos. La enfermedad arterial periférica (EAP) ocurre cuando las arterias se estrechan o se obstruyen completamente como consecuencia de la ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias por acumulación de placa.
Los síntomas de EAP incluyen:
- Calambres o entumecimiento en piernas o pies
- Sensación de frío en una pierna
- Úlceras en piernas o pies que no cicatrizan
- Pulso débil en piernas o pies
- Caída del vello en la pierna afectada
Es importante señalar que algunas personas no tienen ningún síntoma, por lo que lo mejor es hacerse un examen de detección de EAP si usted tiene diabetes. La detección temprana es la mejor forma de evitar complicaciones.
El impacto de la neuropatía diabética en la salud venosa
La diabetes crónica puede dañar los nervios, lo que se conoce como neuropatía diabética. Esta afección puede provocar dolor y entumecimiento en las piernas.
Las opciones de tratamiento incluyen:
- Insulina o medicamentos antidiabéticos
- Medicamentos para tratar la neuropatía
- Terapia TENS
- Cuidado de los pies
Complicaciones microvasculares de la diabetes
El daño microvascular, que implica el daño de pequeños vasos sanguíneos, es una complicación frecuente de la diabetes mal controlada. Este daño provoca un aumento de las especies reactivas del oxígeno, lo que daña las células y genera inflamación. Además, la enfermedad activa los niveles anormales de la proteína quinasa C (PKC), lo que conduce a un mayor deterioro de los tejidos.
Un nivel elevado de azúcar en sangre puede alterar varios procesos del organismo y afectar principalmente a los ojos y los riñones, lo que puede provocar complicaciones como la retinopatía y la nefropatía.
Cuidar la salud de las venas con diabetes
Si le han diagnosticado diabetes, es importante proteger su salud vascular controlando sus niveles de azúcar en sangre. El ejercicio regular, una dieta baja en carbohidratos y dejar de fumar serán beneficiosos. Si presenta riesgo de sufrir problemas venosos, su médico puede recomendarle usar medias de compresión para mejorar la circulación en las piernas. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos o úlceras venosas.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la enfermedad de las venas?
Las opciones de tratamiento de la enfermedad venosa incluyen cambios en el estilo de vida, como ejercicio regular y procedimientos mínimamente invasivos. Si la diabetes está presente, también se pueden incluir medicamentos recetados como la metformina para controlar el azúcar en sangre.
Medicamentos:
- Metformina (Glucophage): Reduce la cantidad de azúcar en sangre que usted absorbe de los alimentos.
Modificaciones en el estilo de vida:
- Ejercicio: Perder exceso de peso puede reducir la presión sobre las venas y mejorar los niveles de azúcar en sangre.
- Hidratación: Mantenerse hidratado ayuda a diluir la sangre, lo que mejora la circulación.
- Dieta baja en carbohidratos: Una dieta baja en carbohidratos regula el azúcar en sangre al evitar los picos de glucosa.
Procedimientos mínimamente invasivos:
- Escleroterapia: El especialista en venas inyecta esclerosante en la vena dañada para cicatrizarla y cerrarla.
- Tratamiento con láser endovenoso: El especialista también puede usar un láser especial para cerrar una vena varicosa.
Cómo prevenir los problemas venosos en personas diabéticas
La mejor manera de detectar a tiempo los problemas venosos es mediante exámenes periódicos. Durante la revisión, un especialista vascular examinará sus piernas y pies físicamente para detectar cualquier signo de daño o enfermedad venosa. Sin embargo, lo mejor es autoexaminarse entre visitas para detectar anomalías en forma temprana.
Durante el autoexamen, preste atención a los siguientes síntomas:
- Dolor o sensibilidad al palpar la pierna
- La aparición de una úlcera
- Cambios anormales en la piel
- Diferencias de temperatura entre cada pierna
- Venas azules o negras visibles
- Venas abultadas
Si le preocupa la diabetes y la salud de sus venas, programe una evaluación gratuita de su salud venosa con Metro Vein Centers.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la resistencia a la insulina a la salud venosa en las personas diabéticas?
La resistencia a la insulina deteriora el funcionamiento vascular, lo que aumenta la inflamación y daña los vasos sanguíneos.
¿El control de la diabetes puede revertir las etapas iniciales de la enfermedad venosa?
No, el control de la diabetes no puede revertir la enfermedad de las venas, pero puede ayudar a mejorar los síntomas asociados.
¿Cuáles son los mejores ejercicios para que los diabéticos mejoren la salud de sus venas?
Hacer ciclismo, yoga, caminar y levantar las piernas son ejercicios excelentes para mejorar la circulación de las piernas.
¿Con qué frecuencia deben las personas diabéticas hacerse exámenes vasculares?
Las personas con diabetes deben hacerse exámenes vasculares cada tres a cinco años.
Dr. Philip LoPresti
El Dr. Philip LoPresti, DO, DABVLM, FACS, es un cirujano certificado y especializado con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de trastornos venosos.
Conozca al Dr. Philip LoPrestiInformación confiable de los médicos especialistas en venas, certificados y acreditados a nivel nacional, de Metro Vein Centers.