Salud Vascular

La anatomía de las venas de las piernas: cartografía de la anatomía venosa

Fecha de Publicación: 30 de enero de 2025

Las piernas tienen un conjunto de venas superficiales, profundas y perforantes que trabajan de forma coordinada para llevar la sangre desoxigenada desde los dedos de los pies hasta el corazón. Cada vena tiene una función distinta en este proceso y cualquier interrupción puede hacer que la sangre se detenga, se acumule o retroceda. Este estancamiento puede dañar las venas y desencadenar problemas graves como edema, coágulos de sangre o úlceras venosas. Comprender la anatomía de las venas de las piernas es fundamental para tratar estas afecciones y prevenir complicaciones futuras.

Descripción del sistema venoso de las piernas

Durante actividades físicas como caminar o andar en bicicleta, los músculos de las piernas se contraen y comprimen las venas en su interior. Esta presión hace que la sangre fluya desde las venas más pequeñas de los dedos de los pies hacia las venas más grandes de la pierna antes de llegar a su destino final: el corazón. Aunque estas venas se tuercen alrededor de varias estructuras en la pierna, en general, se asemejan a un árbol invertido.

La analogía del árbol invertido

Las venas en cada pierna se asemejan a un árbol invertido, con el tronco en la parte superior que se divide en varias ramas. La sangre fluye en sentido ascendente desde las pequeñas ramas, conocidas como capilares venosos superficiales, hacia las venas más grandes que transportan la sangre hacia el corazón. Estas venas se clasifican en superficiales y profundas.

Venas profundas vs. venas superficiales

El sistema venoso profundo se encuentra en el interior de los músculos de las piernas y se conecta con la vena más grande del cuerpo, la vena cava, que transporta la sangre directamente al corazón. En cambio, las venas superficiales se ubican en la capa de grasa entre los músculos de las piernas y la piel. Estas venas superficiales drenan la sangre hacia las venas profundas en varios puntos de la pierna.

Las venas profundas de la pierna

La pierna tiene venas profundas que drenan la sangre desde las venas superficiales hasta el corazón. Estas incluyen la vena femoral, la vena poplítea, las venas tibiales y las venas peroneas.

Vena femoral

La longitud de la vena femoral depende de la altura de la persona y se extiende desde la rodilla hasta la ingle, pero el diámetro aproximado de la vena es de 6 a 11 mm. Su función principal es transportar la sangre desoxigenada desde la parte inferior de la pierna hasta el corazón.

Vena poplítea

La vena poplítea es una vena profunda ubicada detrás de la rodilla y se conecta con la vena femoral. Su principal función es drenar la sangre de las venas superficiales y de las venas profundas ubicadas por debajo de ella.

Venas tibiales (anteriores y posteriores)

Las venas tibiales, anteriores y posteriores, transportan la sangre desde la parte inferior de la pierna hasta la vena poplítea. Las venas tibiales anteriores se encuentran en la parte anterior de la pierna, donde recogen la sangre del arco venoso dorsal en la parte posterior del pie, el tobillo, la rodilla y las articulaciones tibiofibulares. Las venas tibiales posteriores drenan la sangre de las plantas de los pies, los tobillos y los músculos de las pantorrillas a través de las venas superficiales y peroneas. Ambas transportan la sangre desoxigenada hacia el corazón.

Venas peroneas

Las venas peroneas están situadas a lo largo del hueso peroné, en la zona profunda de la parte inferior de la pierna. Estas venas recogen la sangre de la parte externa de la pierna y la drenan hacia la vena tibial posterior.

Las venas superficiales de la pierna

Las venas superficiales de las piernas transportan la sangre desoxigenada desde la piel y los tejidos circundantes hasta las venas más profundas. Luego, estas venas más profundas devuelven la sangre al corazón para su oxigenación. Las principales venas superficiales son la safena mayor, la safena menor y la red venosa dorsal.

Vena safena mayor

La vena safena mayor (VSM) se extiende desde la parte superior del pie hasta el muslo, lo que la convierte en la vena más larga de la pierna. Drena la sangre desoxigenada de todas las partes de la pierna hacia el sistema profundo y luego hacia el corazón.

Vena safena menor

La vena safena menor está situada en la parte posterior de la pierna y se extiende desde el lado lateral del tobillo hasta la pantorrilla. Recibe la sangre desoxigenada del lado lateral de la pierna y la bombea hacia el sistema profundo y luego hacia el corazón.

Red venosa dorsal del pie

La red venosa dorsal del pie está ubicada en la superficie superior del pie e incluye tres sistemas venosos distintos: el arco venoso dorsal, las venas marginales y las venas digitales dorsales. En conjunto, los tres sistemas devuelven la sangre desde el pie hasta el sistema venoso profundo y hacia el corazón.

Conexión de los sistemas: las venas perforantes

Importancia de la circulación venosa

Las venas perforantes atraviesan el tejido profundo para conectar las venas superficiales y profundas. Transportan la sangre desde las capas superficiales hacia el sistema venoso profundo y utilizan válvulas internas para evitar la acumulación de sangre. Este proceso asegura un flujo sanguíneo eficiente desde las piernas de regreso al corazón.

Válvulas venosas: las calles de sentido único de la circulación

Las válvulas venosas mueven la sangre a través de las venas. Cuando estas válvulas funcionan correctamente, la sangre circula de manera fluida en una dirección hacia el corazón. Sin embargo, si no funcionan correctamente, la sangre puede acumularse en las venas y causar complicaciones.

Estructura y función

Cada válvula venosa consiste en dos aletas de tejido elástico delgado denominadas cúspides. Estas cúspides se abren y cierran como puertas de vaivén y permiten o impiden el flujo sanguíneo.

El rol en la prevención del reflujo sanguíneo

Cuando la sangre fluye hacia el corazón, las válvulas venosas se abren. Sin embargo, si la sangre comienza a fluir hacia atrás, las aletas se cierran para impedirlo. Si estas válvulas no se cierran, la sangre puede acumularse en la pierna y dañar las venas.

El viaje de la sangre: desde los dedos de los pies hasta el corazón

Para iniciar el viaje del flujo sanguíneo desde los dedos de los pies hasta el corazón, el arco venoso dorsal y el arco venoso plantar profundo drenan la sangre desoxigenada desde los pies. Luego, las válvulas en estas venas empujan la sangre hacia arriba en las piernas, permitiendo que fluya hacia la vena safena menor en el lado lateral y hacia la vena safena mayor en el lado medial.

A continuación, las venas tibiales anterior y posterior recogen la sangre de la parte anterior y posterior de la pierna. Luego convergen en la región poplítea para formar la vena poplítea. Esta vena asciende desde detrás de la rodilla hacia el muslo, convirtiéndose en la vena femoral. Por último, la sangre desoxigenada fluye por las venas ilíacas hacia la vena cava y regresa al corazón.

Problemas venosos comunes y consideraciones anatómicas

La red venosa puede dejar de funcionar correctamente por varias razones, generalmente debido a una válvula venosa, daños en las paredes u obstrucción. Los problemas más comunes relacionados con la disfunción de las venas son las varices (o venas varicosas), la insuficiencia venosa crónica y la trombosis venosa profunda.

Varices

Cuando las válvulas en las venas están dañadas, el flujo sanguíneo se interrumpe y la sangre se acumula. Esto puede provocar el estiramiento, la hinchazón y la coloración oscura de las venas. Algunas personas las describen como cuerdas. Aunque las varices pueden aparecer en cualquier lugar de la pierna, es común que aparezcan en el músculo de la pantorrilla.

Insuficiencia venosa crónica

La insuficiencia venosa crónica (IVC) ocurre cuando las válvulas venosas no pueden empujar la sangre hacia el corazón. Esto provoca acumulación de sangre y problemas molestos como varices, edema, dolor en las piernas y úlceras.

Trombosis venosa profunda

La trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre localizado en una vena profunda. Cuando la sangre se acumula en la vena debido a una lesión, inactividad o enfermedad, puede formar un coágulo, lo que produce dolor e hinchazón. En casos graves, un coágulo sanguíneo en una vena profunda puede desprenderse, desplazarse al pulmón y provocar una embolia pulmonar.

Evaluación y tratamiento

Los médicos de Metro Vein Centers se especializan en el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia venosa crónica (también conocida como "enfermedad venosa"). La mayoría de los casos pueden abordarse con procedimientos mínimamente invasivos y la mayoría de los pacientes comienzan a notar resultados en tan solo una semana.

Si le preocupa la salud de sus venas, reserve una consulta gratuita con uno de nuestros especialistas en venas para hablar de sus síntomas y opciones de tratamiento.

Importancia de la anatomía de las venas de las piernas en la salud vascular

La estructura de las venas de las piernas tiene un papel crucial en la salud vascular. Comprender la anatomía venosa del paciente es fundamental para que el médico pueda diagnosticar con precisión los problemas de estas venas.

La cartografía venosa es esencial para conocer la salud de las venas de la persona. Esta técnica permite a los médicos detectar coágulos sanguíneos y válvulas defectuosas. Además, conocer en profundidad la red venosa de las piernas es vital para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados de los pacientes.

Las piernas tienen un conjunto de venas superficiales, profundas y perforantes que trabajan de forma coordinada para llevar la sangre desoxigenada desde los dedos de los pies hasta el corazón.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo afectan el ejercicio y las contracciones musculares a la función de las venas de las piernas?
Cuando un músculo de la pierna se contrae, ejerce presión sobre las venas profundas de la pierna, lo que permite bombear sangre hacia arriba en dirección al corazón.

2. ¿Qué papel juega la genética en la anatomía de las venas de las piernas?
La genética influye en la estructura, el funcionamiento y la resistencia de las venas.

3. ¿Puede cambiar la anatomía de las venas de las piernas con el tiempo?
Sí, con el tiempo, las paredes y válvulas de las venas pueden debilitarse, lo que provoca un flujo sanguíneo inadecuado y la aparición de varices o arañas vasculares.

4. ¿Cómo afecta el embarazo a la anatomía y funcionamiento de las venas de las piernas?
Durante el embarazo, el aumento del flujo sanguíneo aumenta la presión en las venas de las piernas y los cambios hormonales pueden hacer que las paredes de las venas se relajen. Esto puede provocar hinchazón en las piernas y el desarrollo de venas varicosas en algunas mujeres.

5. ¿Cuál es la diferencia entre la anatomía de las venas de las piernas en los atletas y en las personas sedentarias?
Las venas de las piernas de los atletas son más extensas que las de las personas sedentarias. También tienen un mejor drenaje sanguíneo debido a la mayor demanda durante el ejercicio.

Dr. Philip LoPresti

El Dr. Philip LoPresti, DO, DABVLM, FACS, es un cirujano certificado y especializado con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de trastornos venosos.

Conozca al Dr. Philip LoPresti

Información confiable de los médicos especialistas en venas, certificados y acreditados a nivel nacional, de Metro Vein Centers.

Haz el test de la salud de las venas

Obtén una instantánea de tu salud venosa en unos pocos clics

Haz el test

Piernas con las que puede sentirse bien.

Manténgase actualizado con los últimos tratamientos para la salud de las venas, consejos para el bienestar vascular y mucho más.